Mora
Es el cargo adicional que se aplica cuando no se paga una deuda a tiempo.
La mora es un cargo que te aplican si no realizas el pago mínimo de tu tarjeta de crédito antes de la fecha de corte. Las moras se aplican como un porcentaje del saldo pendiente, y mientras más tiempo tardes en pagar, más crecerá la deuda debido a los intereses generados por la mora.
Mora en tarjetas de crédito: qué es y cómo evitarla
Cuando se trata de tarjetas de crédito, uno de los conceptos más importantes y a menudo temidos es la mora. Este término se refiere al incumplimiento en el pago de tus obligaciones dentro del plazo establecido por tu banco o institución financiera. En México, la mora puede traer consecuencias negativas tanto para tus finanzas personales como para tu historial crediticio, por lo que entenderla y gestionarla es crucial.
¿Qué es la mora en tarjetas de crédito?
La mora ocurre cuando no realizas el pago mínimo o total de tu tarjeta de crédito antes de la fecha límite. Este retraso genera cargos adicionales, como intereses moratorios, y puede afectar tu calificación en el Buró de Crédito. Las instituciones financieras suelen clasificar la mora en dos tipos:
- Mora temprana: Retrasos menores, generalmente de 1 a 30 días, que aún pueden resolverse sin mayores repercusiones si actúas rápidamente.
- Mora prolongada: Retrasos que superan los 30 días. Aquí las consecuencias son más severas, incluyendo reportes negativos al Buró y posibles acciones legales.
Causas comunes de la mora
Existen varias razones por las cuales una persona puede caer en mora, entre las más comunes se encuentran:
- Falta de planificación financiera: Gastar más de lo que puedes pagar.
- Olvido de la fecha de pago: No registrar tu fecha límite en un calendario.
- Emergencias financieras: Gastos inesperados que dificultan el pago.
- Uso excesivo del crédito: Utilizar el límite total de tu tarjeta sin tener un plan de pago claro.
Consecuencias de caer en mora
- Intereses moratorios: Los bancos aplican intereses adicionales por cada día de retraso.
- Cargos por pagos atrasados: Una multa fija que se suma a tu deuda.
- Impacto en el Buró de Crédito: Un reporte negativo afecta tu capacidad para obtener financiamiento futuro.
- Acciones legales: En casos extremos, las instituciones pueden emprender medidas legales para recuperar el monto adeudado.
- Acumulación de deuda: Al no pagar a tiempo, el monto adeudado crece rápidamente, dificultando aún más su liquidación.
Cómo evitar caer en mora
La mejor manera de evitar la mora es mantener un control estricto de tus finanzas y ser disciplinado con tus pagos. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Configura recordatorios: Usa alarmas o aplicaciones que te avisen antes de la fecha límite.
- Establece pagos automáticos: Autoriza a tu banco a descontar el pago mínimo directamente de tu cuenta.
- Planea tus gastos: Asegúrate de gastar solo lo que puedes pagar en tu próxima fecha de corte.
- Paga más del mínimo: Esto reduce el saldo pendiente y evita que los intereses se acumulen.
- Comunícate con tu banco: Si anticipas dificultades para pagar, negocia opciones como plazos extendidos o reestructuración de deuda.
Cómo Juzt te ayuda a evitar la mora
En Juzt, entendemos que las situaciones imprevistas pueden afectar tus pagos, y estamos comprometidos con ofrecerte soluciones justas y transparentes. Por eso:
- Notificaciones personalizadas: Te avisamos cuando tu fecha de pago se acerca.
- Flexibilidad en pagos: Opciones de financiamiento que se adaptan a tus necesidades.
- Acceso a tu información: Nuestra plataforma digital te permite monitorear tu saldo y fechas clave en todo momento.
- Atención personalizada: Un equipo listo para ayudarte a encontrar soluciones antes de que caigas en mora.
En Juzt, nuestro objetivo es que tengas un crédito justo, accesible y sin sorpresas desagradables. Porque tu tranquilidad financiera es nuestra prioridad.