Límite

Es el máximo permitido o el tope de algo.

Límite en tarjetas de crédito: ¿Qué es y cómo gestionarlo?

El límite de crédito es uno de los conceptos más importantes cuando hablamos de tarjetas de crédito. Es el monto máximo que una institución financiera te autoriza para gastar con tu tarjeta, dependiendo de tu perfil crediticio, ingresos y capacidad de pago. En México, este concepto es clave para entender cómo utilizar correctamente tu tarjeta y mantener un buen historial crediticio.

¿Qué es el límite de crédito?

El límite de crédito representa la cantidad máxima que puedes utilizar para compras, pagos y retiros con tu tarjeta de crédito. Este monto es establecido por la institución emisora al momento de otorgarte la tarjeta y puede variar dependiendo de:

  1. Tu nivel de ingresos: Mientras más altos sean tus ingresos comprobables, mayor podría ser tu límite.
  2. Tu historial crediticio: Un buen historial puede resultar en límites más altos.
  3. Tu tipo de tarjeta: Las tarjetas básicas suelen tener límites más bajos que las tarjetas premium o platino.

Diferencia entre límite total y límite disponible

  • Límite total: Es la cantidad máxima autorizada por la institución.
  • Límite disponible: Es el monto restante que puedes usar después de tus gastos o pagos realizados.

Por ejemplo, si tu límite total es de $20,000 y ya has utilizado $8,000, tu límite disponible será de $12,000.

¿Cómo se determina el límite de una tarjeta de crédito?

Las instituciones financieras analizan diversos factores antes de asignar un límite de crédito, incluyendo:

  1. Ingresos mensuales: Un ingreso constante y comprobable es esencial.
  2. Relación deuda-ingreso: Evalúan cuánto de tus ingresos ya está comprometido con otras deudas.
  3. Historial crediticio: Un historial positivo aumenta las posibilidades de obtener un límite más alto.
  4. Política interna: Cada banco tiene reglas específicas sobre los límites que puede ofrecer.

¿Qué pasa si llegas al límite de tu tarjeta?

Llegar al límite de tu tarjeta puede tener consecuencias importantes, como:

  • Restricciones en el uso: No podrás realizar más compras hasta realizar un pago.
  • Cargos adicionales: Algunos bancos cobran comisiones por exceder tu límite.
  • Impacto en tu historial crediticio: Utilizar todo tu límite afecta negativamente tu calificación en el Buró de Crédito.

¿Cómo gestionar tu límite de crédito de forma responsable?

  1. No utilices todo tu límite: Lo ideal es mantener tus gastos por debajo del 30% del límite total.
  2. Paga a tiempo: Realizar pagos puntuales evita intereses y mejora tu historial.
  3. Solicita un aumento solo si lo necesitas: Asegúrate de que tu ingreso pueda respaldar un límite mayor.
  4. Controla tus gastos: Lleva un registro mensual de tus compras para no gastar más de lo que puedes pagar.

¿Se puede aumentar o disminuir el límite de una tarjeta?

Sí, los bancos permiten ajustar el límite según tus necesidades y situación financiera:

  1. Aumento de límite: Puedes solicitarlo si tus ingresos han aumentado o si has mantenido un buen historial crediticio.
  2. Disminución de límite: Si prefieres tener un control más estricto de tus gastos, puedes solicitar una reducción.

El compromiso de Juzt con tus límites de crédito

En Juzt, creemos que cada cliente merece un crédito justo y adaptado a sus necesidades. Por eso:

  1. Ofrecemos límites iniciales que reflejan tu capacidad financiera real.
  2. Evaluamos constantemente tu comportamiento crediticio para ofrecerte aumentos de límite cuando los necesites.
  3. Brindamos herramientas digitales que te permiten monitorear tu límite disponible en tiempo real.

Con Juzt, tienes la confianza de que tu crédito es transparente, accesible y adecuado para ti, porque estamos comprometidos a ser justos contigo y tu economía.